El coronavirus ha comportado, además de la crisis sanitaria, la paralización de la sociedad y la consecuente crisis económica. Esta está afectando gravemente los autónomos, tanto los propietarios de pequeños negocios que tienen que permanecer cerrados, como es el caso de nuestro coworking, como los trabajadores por cuenta propia que han visto drásticamente reducidos sus ingresos por la carencia de trabajo o la parada de proyectos. Después de mucho reclamar la necesaria ayuda para los autónomos, finalmente los gobiernos han posado a disposición de los autónomos afectados por el coronavirus una serie de medidas económicas de última hora. A continuación detallamos las principales ayudas públicas del gobierno a los autónomos, tanto a nivel del gobierno español como de la Generalitat de Cataluña.
Ayudas del gobierno a los autónomos a nivel estatal
Medidas del gobierno para los autónomos: aplazamiento de los impuestos (el IVA e IRPF)
A partir de la aprobación del Real Decreto – Ley 7/2020, los autónomos pueden posponer hasta 6 meses el pago del IVA (Modelo 303) y del IRPF (Modelo 130 y Modelo 131). Hace falta aclarar que se trata de un aplazamiento de los impuestos y no una exención pero, al menos, contribuirá a mantener la liquidez económica durante estos primeros meses de crisis. Tenéis más información sobre los trámites a hacer en la web de la Agencia Tributaria.
Aplazamiento de los impuestos hasta 6 meses
En cuanto al aplazamiento de las cuotas de los autónomos afectados por el coronavirus, se tiene que tener en cuenta que:La fecha de aplicación de esta medida va desde la aprobación del decreto hasta el 30 de mayo de 2020.
- Solo se podrán aplazar los pagos como máximo 6 meses.
- Durante los 3 primeros meses de demora no habrá intereses de ningún tipo.
- El máximo permitido en esta deuda con el Estado es de 30.000 euros.
- Solo se podrán acoger las empresas con volumen de facturación no superior a 6.010.121,04 euros en 2019.
Aplazamiento de los impuestos trimestrales
Hacienda amplía un mes la fecha de presentación de los impuestos trimestrales de este primer trimestre de 2020. En caso de querer presentarlos en el trimestre que corresponde, la nueva fecha es al 20 de mayo. A esta medida económica de última hora se pueden acoger todos aquellos que no los hayan presentado en abril. La medida se aprobará el 14 de mayo en el consejo de ministros, un día antes de que se domicilien los pagos, 15 de abril.
Cambio de estimación por módulos a directa durante la crisis
Otra de las ayudas públicas para los autónomos desde Hacienda consiste al permitir a los autónomos que tributan bajo el régimen de estimación objetiva o de módulos pasar a hacerlo por el de estimación directa. Esta medida es extraordinaria y no comportará la penalización de quedarse fuera de este tipo de tributación durante 3 años. Así los autónomos podrán pasar a tributar exactamente por la cantidad que están ganando.
Aplazamiento de la cuota de autónomos por coronavirus
Entre las medidas del gobierno a los autónomos al *aplacáment de las cuotas de la Seguridad Social. Esta medida ha estado muy reclamada por el sector y también por los gobiernos autonómicos. Finalmente se decretó una moratoria sin intereses e 31 de marzo. Se podrá solicitar hasta el 30 de junio de 2020 cuando el plazo reglamentario de ingreso sea entre los meses de abril, mayo y junio de 2020. Se aplicará únicamente a los autónomos que no se hayan acogido a la ayuda por cese de actividad, puesto que en esta se prevé que los pagos a la Seguridad Social están suspendidos.
Como solicitar la moratoria de la cuota
Las solicitudes de moratoria se tienen que comunicar a la TGSS dentro de los 10 primeros días naturales de los plazos reglamentarios d e el ingreso. También se podrá solicitar una moratoria sin intereses del pago de la cuota de marzo o de los días trabajados. Se volvería de oficio la cotización desde el 14 de marzo, día en que se decretó el Estado de Alarma.
Ayuda a los autónomos por cese de actividad por covid-19
Esta medida aprobada a partir del Real decreto ley 8/2020, de 17 de marzo, será aplicable a todos los autónomos que tengan pérdidas severas por el coronavirus. Los beneficiarios serán aquellos autónomos la actividad de los cuales se haya visto suspendida a causa del estado de alarma. También aquellos que hayan visto reducidos un 75% los ingresos respete la media de facturación de los seis meses anteriores. La ayuda se calcula a partir del 70% de la base reguladora o de la base mínima de cotización si no se ha cotizado el tiempo mínimo para poder optar. Los autónomos se pueden acoger sin necesidad de causar baja ni gastar su paro.
No pagarán la cuota de autónomos mientras se aplique la medida
Aquellos que cesen la actividad se los exonera del pago de la cuota a la Seguridad Social. Esta ayuda para los autónomos será de aplicación hasta el último día del mes en que finalice el estado de alarma.
Cómo se calcula en Cataluña
En Cataluña en concreto, la reducción de los 75% de los ingresos o más se calculará comparando los del mes de marzo con el anterior. Si no existen registros se hará una media de los meses que el autónomo lleve de alta y se comprobará si sus ingresos se han reducido en la medida necesaria.
Otras ayudas públicas para los autónomos que están pendientes
Por otro lado, desde el colectivo se está reclamando una bonificación del 100% de las cuotas de aquellos autónomos que hayan tenido que dejar de trabajar para tener cura de los hijos o de personas dependientes, así como aquellos que están infectados con COVID-19 o bien en cuarentena. Aun así, todavía no hay ninguna noticia en firme al respeto. De momento estas son todas las ayudas del gobierno a los autónomos que se han aprobado.
Ayudas para los autónomos de la Generalitat de Cataluña
Ayuda de hasta 2.000 euros a los autónomos en Cataluña
En Cataluña, las medidas del gobierno para los autónomos se aplican desde el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias. El departamento ha puesto en marcha uno hasta 2.000 euros de ayuda a los autónomos catalanes que acrediten una reducción drástica e involuntaria de su facturación como consecuencia de los efectos del coronavirus, siempre que estén de alta en aquellas actividades por las cuales las autoridades sanitarias han decretado cierre y no dispongan de fuentes alternativas de ingresos. Este medida para los autónomos catalanes es incompatible con cualquier otra ayuda destinada a la misma finalidad. El importe de la ayuda se calculará basándose en el rendimiento neto anual por el módulo correspondiente en los autónomos que facturen por módulos y será igual a la parte proporcional de los días del mes de marzo de 2020 que el trabajador haya cerrado el negocio o reducido drásticamente su actividad económica.
Ayudas públicas para los autónomos
Condiciones para solicitar la ayuda de 2.000 euros para los autónomos en Cataluña
- La base imponible de la última declaración de la renta de las personas físicas disponible tiene que ser igual o inferior a 25.000 euros.
- Estar en el día de los pagos con el Estado y la Generalitat y de las cuotas a la Seguridad Social (o bien que se haya acogido a las *mratòries legales ya mencionadas)
- Estar dados de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos de la Seguridad Social (RETA)
- Tener el domicilio fiscal en Cataluña.
Conclusiones
Este es el conjunto de ayudas del gobierno para los autónomos autónomos afectados por el coronavirus a nivel estatal y autonómico catalán. Sabemos que no son tiempos fáciles para nadie, y menos por el colectivo de los trabajadores por cuenta propia y las pequeñas empresas pero esperamos que con estas medidas *econìmiques de última hora los autónomos que hayan tenido que cesar la actividad o hayan sufrido una reducción del 75% de los ingresos o superior, puedan capear el temporal y *contribuïr a la recuperación económica global una vez pasada la crisis del covid-19.
Deja una respuesta